Del Niño Jesús de Praga Merizalde, Mónica (Directora)Chaverra Olarte, María CamilaPeñuela Roldán, Jeremy JuliánRestrepo Zamorano, Alejandra2024-03-062024-03-0620221. Chaverra Olarte, María Camila; Peñuela Roldán, Jeremy Julián; Restrepo Zamorano A. Calidad de la información de las personas dadas por desaparecidas durante la entrevista e ingresados al SIRDEC para lograr un cotejo positivo con cuerpos de las victimas que llegan a Medicina Legal en la ciudad de Cali 2015-2020. Universidad Santiago de Cali; 2022.http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/5290En Colombia, a causa del alto nivel de homicidio, desapariciones y el desplazamiento forzado, se ha visto como uno de los países con mayores problemáticas sociales arraigadas al desarrollo histórico de Colombia, desde el año 1991, se cuenta con la Fiscalía General de la Nación, la cual implementa labores forenses, direccionadas a determinar la identidad de cadáveres que provienen de diferentes casos, en un inicio, la identificación de los cuerpos, se desarrollaba por medio de la dactiloscopia y posteriormente en un avance técnico científico mediante el ADN, el cual resultó ser uno de los mejores métodos por su mayor precisión, puesto que en muchas ocasiones era imposible tomar rastros dactilares en las víctimas.application/pdf40 páginasesSIRDECCarta dental en cotejo forenseOdontología forenseMedicina LegalCalidad de la información de las personas dadas por desaparecidas durante la entrevista e ingresados al SIRDEC para lograr un cotejo positivo con cuerpos de las victimas que llegan a Medicina Legal en la ciudad de Cali 2015-2020ThesisAcceso PrivadoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)