Erazo, Oscar Armando (Director)Rojas Martínez, Hary NathaliaGiraldo Aguirre, SantiagoBenítez Murcia, Daniela Carolina2025-09-152025-09-1520231. Hary Nathalia Rojas Martínez, Santiago Giraldo Aguirre DCBM. Existencia de diferencias en la inteligencia de niños vulnerables y no vulnerables en instituciones educativas del municipio de Cali. Universidad Santiago de Cali; 2023.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8095La inteligencia entendida como la habilidad para adaptarse y resolver problemas, influye en la manera en la que un ser humano afronta las problemáticas de la vida cotidiana, teniendo repercusiones sobre la vida amorosa, social y ética. La vulnerabilidad, entendida como el contexto en el cual el ser humano no accede a sus derechos fundamentales de manera satisfactoria influye sobre el desarrollo de la inteligencia por lo que se genera un interés hacia la visualización de este factor en los estudiantes de 8 a 10 años en instituciones seleccionadas del municipio de Cali. Teniendo en cuenta todo esto, el objetivo de la investigación consiste en identificar la existencia de una relación entre la vulnerabilidad y la inteligencia en niños de 8 a 10 años de instituciones educativas vulnerables del municipio de Cali. Para cumplir esto, se realizó un diseño descriptivo y cuantitativo de corte transversal. Que involucró a 92 estudiantes pertenecientes a la institución vulnerable Manuela Beltrán y la institución no vulnerable Lancaster Bilingüe School. Se empleó la prueba K-bit para medir las variables de inteligencia cristalizada, fluida y el cociente intelectual. Estas variables son evaluadas en las categorías: muy bajo, bajo, medio bajo, medio, medio alto, alto y muy alto. La prueba K-Bit reveló resultados con diferencias notables entre la inteligencia de los estudiantes de la institución no vulnerable y la institución vulnerable. En el caso de la institución vulnerable se registró que el 69,5% de la población oscilaba entre las categorías muy bajo, bajo y medio bajo en las pruebas de inteligencia verbal. El 52,1% de la población oscilaba en las categorías muy bajo, bajo y medio bajo en las pruebas de inteligencia fluida. El 80,4% de la población oscilaba en las categorías muy bajo, bajo y medio bajo en las pruebas de cociente intelectual. Mientras que, en el caso de la institución no vulnerable, sus resultados demostraron que el 80,3% de la población oscilaba en los rangos medio, medio alto, alto y muy alto en las pruebas de inteligencia verbal. El 80,3% de la población oscilaba en los rangos medio, medio alto, alto y muy alto en las pruebas de inteligencia fluida. El 80,4% de la población oscilaba entre los rangos medio, medio alto, alto y muy alto en las pruebas de cociente intelectual. En conclusión, Los datos revelan que los individuos vulnerables muestran rangos de puntuación de medio a bajo, mientras que los individuos no vulnerables presentaron rangos de puntuación de medio a alto. Estos resultados respaldan la relación entre las variables de vulnerabilidad y los niveles de inteligencia fluida, cristalizada y cociente intelectual. En conjunto, el estudio contribuye a la comprensión de cómo los factores socioeconómicos pueden influir en el desarrollo intelectual en edades tempranas.Intelligence, understood as the ability to adapt and solve problems, influences the way in which a human being faces the problems of daily life, having repercussions on love, social and ethical life. Vulnerability, understood as the context in which the human being does not have access to his fundamental rights in a satisfactory way, influences the development of intelligence, thus generating an interest in the visualization of this factor in students from 8 to 10 years old in selected institutions of the municipality of Cali. Considering all this, the objective of the research is to identify the existence of a relationship between vulnerability and intelligence in children from 8 to 10 years old from vulnerable educational institutions in the municipality of Cali. To accomplish this, a descriptive and quantitative cross-sectional design was carried out. It involved 92 students belonging to the vulnerable institution Manuela Beltrán and the non-vulnerable institution Lancaster Bilingüe School. The K-bit test was used to measure the variables of crystallized and fluid intelligence and IQ. These variables are evaluated in the following categories: very low, low, medium low, medium, medium high, high and very high. The K-Bit test revealed results with notable differences between the intelligence of students in the non-vulnerable institution and the vulnerable institution. In the case of the vulnerable institution it was recorded that 69.5% of the population oscillated between the very low, low and medium low categories in the verbal intelligence tests. 52.1% of the population oscillated in the very low, low and medium-low categories in the tests of fluid intelligence. 80.4% of the population ranged in the very low, low and medium-low categories in IQ tests. While, in the case of the non-vulnerable institution, its results showed that 80.3% of the population oscillated in the medium, medium high, high and very high ranges in the verbal intelligence tests. 80.3% of the population oscillated in the medium, medium-high, high, high and very high ranges in the tests of fluid intelligence. 80.4% of the population ranged between the medium, medium high, high, high and very high ranges on IQ tests. In conclusion, the data reveal that vulnerable individuals show medium to low score ranges, while non-vulnerable individuals presented medium to high score ranges. These results support the relationship between vulnerability variables and levels of fluid, crystallized intelligence and IQ. Overall, the study contributes to the understanding of how socioeconomic factors may influence intellectual development at early ages.application/pdf50 páginasesInteligenciaInteligencia cristalizadaInteligencia fluidaCociente intelectualVulnerabilidadExistencia de diferencias en la inteligencia de niños vulnerables y no vulnerables en instituciones educativas del municipio de CaliThesisAcceso cerradoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)IntelligenceCrystallized intelligenceFluid intelligenceIQVulnerability