Ilse Soto Franco( Directora)Arroyave Sanz, María PaulaSánchez Caicedo, DanielaRomero Londoño, Lina Marcela2025-09-062025-09-062021Arroyave Sanz MP, Sánchez Caicedo D, Romero Londoño LM. Caracterización de las personas con discapacidad en el corregimiento de Santa Elena y zona rural alta en el periodo 2021A.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7978La discapacidad, según la OMS, se define como una limitación temporal o permanente para realizar actividades dentro de parámetros considerados normales, derivada de una deficiencia funcional. Su prevalencia está en aumento debido al envejecimiento poblacional y al incremento de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares y mentales. Factores externos como accidentes de tránsito, desastres naturales, conflictos y hábitos poco saludables también contribuyen a su aparición. En Colombia, el reconocimiento de la discapacidad en términos de derechos se consolidó con la Constitución de 1991, que establece acciones afirmativas para poblaciones vulnerables y la obligación estatal de promover la igualdad, la rehabilitación y la integración social. Sin embargo, las personas con discapacidad siguen enfrentando exclusión social, barreras físicas y culturales, escaso acceso a servicios de salud, bajos logros académicos, limitada participación económica y mayores niveles de pobreza frente a la población general.application/pdf81(Páginas)esDiscapacidadInclusión socialDerechos humanosExclusiónSaludEnfermedades crónicasEnvejecimientoColombiaConstitución de 1991PobrezaCaracterización de las personas con discapacidad en el corregimiento de Santa Elena y zona rural alta en el periodo 2021AThesisAcceso(Privado)Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)