Botero Carvajal, Alejandro (Director)Cortes Guerrero, Paula AndreaHoyos Arias, Laura Marcela2025-07-032025-07-0320251. Guerrero PAC, Arias LMH. Relación entre funciones ejecutivas y memoria en niños neurotípicos y niños con trastorno del espectro autista (tea) en dos instituciones de la ciudad de Cali Colombia. Universidad Santiago de Cali; 2025.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7157Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) suelen presentar déficits en funciones ejecutivas (FE) y memoria, lo que puede afectar su desarrollo cognitivo, social y académico. Aunque existe evidencia al respecto, la naturaleza específica de estos déficits y su relación con los procesos de inclusión educativa sigue siendo poco explorada en contextos latinoamericanos. Este estudio tuvo como objetivo describir y comparar el desempeño en funciones ejecutivas y memoria en niños neurotípicos y niños con diagnóstico de TEA nivel 1, así como describir el rol de los procesos inclusivos sobre la memoria y las funciones ejecutivas. Se realizó un estudio comparativo transversal con 30 niños entre 8 y 11 años, provenientes de dos instituciones educativas de la ciudad de Cali, Colombia. Los participantes se dividieron en un grupo neurotípico (n = 20) y el grupo TEA (n = 10). Se aplicó la batería ENI-2 para evaluar memoria verbal, memoria visual y funciones ejecutivas. Se emplearon pruebas estadísticas no paramétricas para comparar el rendimiento entre grupos y analizar correlaciones con variables contextuales. Los niños con TEA obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas en recobro verbal espontáneo (p = .019), reconocimiento auditivo (p = .004) y diseño visoespacial (p = .012), en comparación con sus pares neurotípicos. La participación en programas de inclusión educativa se asoció negativamente con el desempeño en tareas de memoria. La edad se correlacionó positivamente con el rendimiento cognitivo; los resultados evidencian déficits específicos en memoria y funciones ejecutivas en niños con TEA, lo cual subraya la necesidad de intervenciones personalizadas y de una inclusión educativa más efectiva. El rol del psicólogo es fundamental para transformar estos hallazgos en estrategias de apoyo cognitivo y académico.application/pdf18 páginasesTrastorno del espectro autistaFunciones ejecutivasMemoriaNeurodiversidadInclusión educativaRelación entre funciones ejecutivas y memoria en niños neurotípicos y niños con trastorno del espectro autista (tea) en dos instituciones de la ciudad de Cali ColombiaThesisAcceso cerradoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)