Fernández Hurtado, Saul RickMartínez Martínez, Luz ÁngelaBetancur Agudelo, Edwin AlexanderBeltrán García, LeonardoOrtiz Rincón, Gabriel AlbertoVila Pacheco, Alberth AntonioLeón Echeverry, GeraldineVidales Valbuena, Jorge IvánGarcés Isaza, Juan CamiloArboleda Riaño, Karen LizethMartínez Pungo, Paola AndreaCaicedo Vidal, Sugey AmaliaArango Hadatty, YamilaDíaz Montenegro, Andrea CarolinaManzano Moreno, TatianaRiascos Palomino, Candy CamilaValencia Zapata, Cristian DavidMarín Velasco, Daniela AlexandraMolina Aristizábal, DanielaSalazar Rúa, DanielaUrbano Solarte, Elayne DanielaBecerra Marini, Haily VerónicaHurtado Marín, Héctor FabioHernández Vásquez, Ingrid JohannaCuero Ramírez, Ingrid MasuryValencia Viveros, Karen LizethPiedrahita Zúñiga, Laura DanielaSandoval Córdoba, María CamilaCamayo Abella, María PaulaJaramillo Rey, Julio Cesar2025-09-012025-09-012021Fernández Hurtado, S. R. y Beltrán García, L. (Eds. científicos) 2020. La internacionalización empresarial como mecanismo resiliente para las empresas colombianas. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Doi: https://doi.org/10.35985/9789585147850978-958-5147-84-3978-958-5147-85-0https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7917Un clúster es visto como un sistema que está inmerso en una complejidad debida al relacionamiento de sus actores, los cuales deben abordar sus estrategias en sentido colaborativo para contribuir en el logro de los objetivos propuestos en cada región. En el éxito de los clusters está inmersa también la competitividad que las empresas sólo alcanzan logrando un alto nivel de productividad en la economía internacional; deben ser innovadoras, factor fundamental para que las organizaciones que componen el clúster creen y mantengan empleos de calidad. Diferentes autores apuntan a que la productividad está relacionada con la capacidad de innovación que tienen las empresas en una región o país. Para dar una visión sobre la temática el Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de sus investigadores presenta, con la enorme satisfacción del trabajo cumplido, la siguiente recopilación que recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas sobre el tema de la exigencia del clúster empresarial.application/pdf110 páginasesPymes colombianasEra digitalEmpresariosNegociaciones internacionalesPlaneación estratégicaGestión de riesgosFoco de control social y empresarialPosicionamiento de marcaMarketing digitalConsorciosCompetitividadMarketing disruptivoLealtad de marcaClústerApertura económicaTecnologíaRentabilidadColombiaLa internacionalización empresarial como mecanismo resiliente para las empresas colombianasBook