Gil Claros, María Fernanda (Directora)Sarasti Rodriguez, DanielaBenavides Acosta, Yormen LorenaRendón Parra, Daniela Alejandra2025-09-152025-09-152021Collins, S. P., Storrow, A., Liu, D., Jenkins, C. A., Miller, K. F., Kampe, C., & Butler, J. (2021). Políticas de protección de derechos humanos, en la institución juan xxiii en el municipio de yumbo, valle del cauca. Universidad Santiago de Cali.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8094Las normas para la salud y la seguridad en el trabajo aplican para empleados fijos y a término indefinido, estas están para alcanzar una mejora de forma continua, mediante un proceso que incluya una buena planificación y seguimiento, con el objetivo de evitar los posibles riesgos laborales. Por otro lado está la falta de esas normas y las fallas por parte las empresas a la hora de aplicarlas y en esto se enfocara este trabajo pues se tratara un caso de accidente laboral de un trabajador de construcción quien pierde su pie izquierdo en un accidente laboral y debido a que no se encontraba afiliado al sistema general de seguridad social y la empresa no había aplicado la norma termino en un proceso legal correctamente y el debió asumir los costos del hospital por cuenta propia; por lo cual se dará a conocer las leyes que deben regirse en el caso para darle solución que son el decreto 2353 de 2015 y el Artículo 161 de la ley 100 de 1993 que apelan a algunos de los derechos de los trabajadores. Seguido se hará un análisis de seguridad y salud en el trabajo desde la mirada del trabajador social. Para terminar, se elabora una guía de reinserción a la vida cotidiana teniendo en cuenta que el trabajador no desea una revinculación a su puesto de trabajo.Application/pdf12 PáginasesSalud Y Seguridad En El TrabajoRiesgos LaboralesAccidente LaboralSistema General De Seguridad SocialProceso LegalDerechos De Los TrabajadoresReinserción A La Vida CotidianaTrabajador SocialPolíticas de protección de derechos humanos, en la institución juan xxiii en el municipio de yumbo, valle del caucaThesisAcceso CerradoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)