Olaya Garcerá, Jorge EliécerFajardo Guevara, CarlosPrado Rojas, CruzDelgado Martínez, EdinsonPiña Lobos, Luis AlbertoIribarren Castro, Leonardo AlonsoSanabria Jiménez, MercedesManrique Hernández, Gloria DiviaVásquez Gómez, Dora TeresaBetancourt Ramírez, Marisol EdilmaPeña Cano, Flor MarinaGallo Bedoya, LindaBermudez, Julio CesarGrande Ladino, Mauricio2025-09-192025-09-192020978-958-5583-63-4978-958-5583-62-7https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8205Fiel a su ADN de institución transformadora, la Universidad Santiago de Cali ha logrado consolidarse como una institución de educación superior en Alta Calidad, que genera un impacto tan extraordinario que ha transcendido las fronteras locales para conquistar la región, el país y el exterior.Si lo titulado anteriormente debiera ubicarse dentro de lo que la metodología tradicional considera como un ‘Resumen’, a continuación va entonces lo que en clave podría referirse sobre las ‘Palabras Clave’: brotes porque es lo que surge de las tierras, enacción quizá en el mejor sentido inglés de ‘to enact’, y rizomas en razón de los nacientes tejidos. Anotando al respecto que, si bien Deleuze (2005) acuñó el término en Francia en medio de sus referentes biológicos, es aquí en nuestra denominada Latinoamérica donde los rizomas los hemos ‘platanizado’. Porque aquí los hemos vivenciado y encontrado, hurgando con los dedos entre la tierra. A veces árida y en espera de las gotas de lluvia.application/pdf110 páginasesMediaciónRealidadComunidadSustentableAfrocolombianosIdentificaciónRecuperaciónRegión PacíficoValores AncestralesCogniciónDesarrollo humanoConocerEducarseHermenéuticaSensorialidadExpresiónLenguajesDiversidad culturalCartografía socialMapa parlanteLenguajeando mediación pedagógicaBook