Ocampo, Álvaro AlexanderGarcía Fajardo, Alba LuceroSánchez, AlfredoMartínez Gutiérrez, Alfonsina del CristoAstudillo Delgado, AmandaSánchez Borrero, Ana MilenaVanegas Yela, Ana MilenaVelásquez Soleibe, Carlos AndrésRojas Cerón, Christian AndrésAristizábal Oviedo, DannaCalle Sandoval, Diego AlejandroCortés González, EdwinArteaga Díaz. GabrielTovar Cuebas, José RafaelMartínez Flórez. Juan FelipeMessa Paredes, Julián AndrésPabón Sandoval, Laura CarolinaTamayo Buitrago, Oscar MarioBonilla Valencia, Pilar del CarmenOtávaro Garcés, Sandra JennyHidalgo Ibarra, Sirsa AleydaPardo Jaramillo, Soroya2025-08-222025-08-222021-03-30Ocampo ÁA. (ed. científico). Neurociencia, mente e innovación. Una aproximación desde el desarrollo, el aprendizaje y la cognición creativa. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020.978-958-5147-55-3978-958-5147-53-9https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7818Hace aproximadamente 30 años se vienen llevando a cabo una serie de intentos materializados en estudios y artículos que, de manera individual, pretenden aproximarse al tema de la innovación1 a través desde la filosofía, la psicología, la pedagogía y las neurociencias. Particularmente, se resalta el trabajo presentado por Csikszentmihalyi en The Systems Model of Creativity (El modelo sistémico de la creatividad) en 2014, quien de manera magistral desarrolla el tema de la concepción sistémica y social relacionada con la cognición creativa, imprimiendo un énfasis particular a aspectos educativos y culturales en general.application/pdf110 páginasesConductamanifestación creativaneurodesarrollo intrauterino y extrauterinoontogénesisimaginacióncreatividad computacionalcreatividad y educacióncognición humanacognición socialmodelos computacionales neurocienciapsicopatologíaemocionesculturaprocesos de aprendizajeartesalud mentalinfluencia ambientaljuego infantilNeurociencia, mente e innovación: Una aproximación desde el desarrollo, el aprendizaje y la cogniciónBook