Segura Castillo, Linda Nerieth (Directora)Arbeláez Santander, NataliaRojas Guerrero, Liseth ManuelaPeñaranda Alarcón, María Alejandra2020-06-092020-06-0920201. Arbeláez Santander, Natalia; Rojas Guerrero, Liseth Manuela; Peñaranda Alarcón MA. Índice de repitencia de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali de 2014A 2018A. Universidad Santiago de Cali; 2020https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3046La repitencia se entiende como la acción de cursar reiterativamente una actividad docente, sea por mal rendimiento del estudiante o por causas ajenas al ámbito académico. La repitencia en la educación superior puede presentarse de varias formas de acuerdo con el régimen curricular. Puede estar referida a todas las actividades académicas de un período determinado (año, semestre o trimestre), o bien, a cada asignatura para el caso de currículo flexible. Esta última es la más frecuente en las universidades de la región. En ambos casos la repitencia se refleja en el atraso o rezago escolar. Es decir, en la prolongación de los estudios por sobre lo establecido formalmente para cada carrera o programa.application/pdf141 páginasesRepitenciaEducación SuperiorFenómenos de repitenciaSNIESÍndice de repitencia de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali de 2014A 2018AThesisAcceso AbiertoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)