Arana Domínguez, Johan Daniel (Director)Lozada Ramos, Heiler (Codirector)León Sánchez, Germán Andrés2025-04-102025-04-102023León Sánchez GA. Ecthyma gangrenosum of fungal origin: case report. Universidad Santiago de Cali; 2023.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6420Una mujer de 75 años con antecedentes de hipertensión arterial y secuelas de infarto cerebral isquémico se presentó con un cuadro clínico de 5 días de evolución de malestar general, tos con expectoración amarilla y dificultad respiratoria. Al ingreso se documentó una paciente con mucosas pálidas, temperatura de 38.5 ºC, taquicardia, normotensa, con Sa02 de 85%. con tiraje intercostal y broncoespasmo severo. No se evidenciaron lesiones en la piel. Por su estado crítico se ingresó la paciente a Unidad de Cuidado Intensivo y se soportó con ventilación mecánica invasiva. El hemograma evidenció un recuento de 8100 leucocitos/mm3, neutrófilos 79%, hemoglobina 10.1 g/dL, creatinina 1.1 mg/dL, PCR 328 mg/dL. Los gases arteriales mostraron acidosis metabólica e hipoxemia moderada. El reporte inicial de hemocultivos y urocultivo fueron negativos para bacterias, influenza A H1N1 positivo. La paciente recibió tratamiento con oseltamivir y metilprednisolona endovenosa por el SDRA asociado a la infección viral que se presentó. El presente caso evidencia una paciente con ectima gangrenoso por Cándida metapsilosis, en una paciente inmunocomprometida por uso de esteroides, con estancia prolongada en UCI y con uso de antibióticos de amplio espectro. Es de resaltar que el ectima gangrenoso puede ser ocasionado por gérmenes diferentes a Pseudomonas aeruginosa y no se deben dejar de lado las infecciones micóticas.application/pdf16 PáginasesEctima GangrenosoInfección MicóticaCándidaEsteroidesEcthyma gangrenosum of fungal origin: case reportThesisAcceso PrivadoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)